miércoles, 26 de abril de 2017

QUESTIONS ABOUT ELECTRIC CIRCUITS

NAME: Nerea Luque Martín   GROUP:3º ESO A DATE: 26-4-17
1. What kind of energy does a cell store?
-Chemical energy.
2. What do you call it when two or more cells are connected?
-Battery
3. Could you write a definition of electric current?
-Is a flow of microscopic particles called electrons flowing through wires and components.
4. In which direction does the electricity flow in a circuit?
-From the negative terminal to the positive terminal of a cell.
5. What are the components of an electric circuit?
-Cell, lamps, wires and switch.
6. What happens if there is a break in a circuit?
-The current could not flow.
7. Could you draw 10 electric symbols and write their names? Resultado de imagen de electrical symbols


8. Could you write two characteristics of serial circuits?
-  The components are connected end-to-end, one after the other.
They make a simple loop for the current to flow round.
9. Could you write two characteristics of parallel circuits?
-The components are connected side by side.
The current have a choice of routes.
10. What unit is electrical current measured in?
-Is measured in amp (A) using an ammeter.
11. What is the electrical push that the cell gives to the current in a circuit?
- Is called the voltage. It is measured in volts (V) on a voltmeter.
12. What device is used to measure electric current?
-Is called  ammeter
13. What device is used to measure voltage?
-Is called voltmeter.
14. Are ammeters and voltmeters connected in a circuit in the same way?
-No, unlike an ammeter a voltmeter is connected across the components.
15. Give me a synonym for voltage.
-Potential difference (pd)
16. What happens to the voltage in a series circuit?
-Voltage is shared between the components.

miércoles, 8 de marzo de 2017

MECANISMOS


LEVA
Descripción
Permite obtener un movimiento lineal alternativo, o uno oscilante, a partir de uno giratorio; pero no nos permite obtener el giratorio a partir de uno lineal alternativo (o de uno oscilante). Es un mecanismo no reversible.
Aplicaciones
Este mecanismo se emplea en: motores de automóviles (para la apertura y cierre de las válvulas), programadores de lavadoras (para la apertura y cierre de los circuitos que gobiernan su funcionamiento), carretes de pesca (mecanismo de avance-retroceso del carrete), cortapelos, depiladoras, cerraduras...




TORNO
Descripción
Permite convertir un movimiento giratorio en uno lineal continuo, o viceversa. Este mecanismo se emplea para la tracción o elevación de cargas por medio de una cuerda.
Aplicaciones
Obtención de un movimiento lineal a partir de uno giratorio en: grúas (accionado por un motor eléctrico en vez de una manivela), barcos (para recoger las redes de pesca, izar o arriar velas, levar anclas...), pozos de agua (elevar el cubo desde el fondo), elevalunas de los automóviles...
Obtención de un movimiento giratorio a partir de uno lineal en: peonzas (trompos), arranque de motores fuera-borda, accionamiento de juguetes sonoros para bebés...




ENGRANAJES
Descripción
Transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes, consiguiendo disminuciones o aumentos significativos de la velocidad; también permite mantener o invertir el sentido de giro.
Aplicaciones
Este tipo de transmisiones se usa mucho como reductor de velocidad en la industria (máquinas herramientas, robótica, grúas...), en la mayoría de los electrodomésticos (vídeos, cassetes, tocadiscos, programadores de lavadora, máquinas de coser, batidoras, exprimidores...), en automoción (para las cajas de cambio de marchas)... y en general en cualquier máquina que precise transmitir elevadas potencias con reducciones de velocidad importante.




SISTEMA DE CADENA


Descripción
Sirve para transmitir del movimiento de arrastre de fuerza entre ruedas dentadas.
Aplicaciones
Transmitir el movimiento de los pedales a la rueda en las bicicletas o del cambio a la rueda trasera en las motos.
En los motores de 4 tiempos, para transmitir movimiento de un mecanismo a otro. Por ejemplo del cigüeñal al árbol de levas, o del cigüeñal a la bomba de lubricación del motor.




TORNILLO SIN FIN
Descripción
Un dispositivo que transmite el movimiento entre ejes que son perpendiculares entre sí, mediante un sistema de dos piezas: el "tornillo" (con dentado helicoidal), y un engranaje circular denominado "corona".
Aplicaciones
Se utilizan en prensas, laminadores, cadenas de montaje, maquinaria en industrias de explotación minera, en timones de barco y en sierras circulares. Además, en fresadoras y máquinas herramienta sirven para ubicar los útiles de corte en la zona de trabajo con alta precisión, utilizando sistemas de doble tornillo con tolerancias estrictas. También se utilizan en los mecanismos de control de muchos tipos de ascensores y de escaleras mecánicas, debido a su tamaño compacto y a la no reversibilidad del movimiento.


CIGÜEÑAL-BIELA
Descripción
Permite conseguir que varias bielas se muevan de forma sincronizada con movimiento lineal alternativo a partir del giratorio que se imprime al eje del cigüeñal, o viceversa.
Aplicaciones
Este mecanismo se emplea para la sincronización de acciones a partir de un movimiento giratorio; se puede encontrar en el accionamiento secuencial de interruptores, juguetes, limpiaparabrisas...


RUEDA DE FRICCIÓN
Descripción
Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes paralelos o perpendiculares, modificando las características de velocidad y/o sentido de giro.
Aplicaciones
Sus aplicaciones prácticas son muy limitadas debido a que no puede transmitir grandes esfuerzos entre los ejes, pues todo su funcionamiento se basa en la fricción que se produce entre las dos ruedas. Lo podemos encontrar en las dinamos de las bicicletas, sistemas de transmisión de movimiento a norias y balancines, tocadiscos...




TRINQUETE
Descripción
Este operador tiene dos utilidades prácticas: convertir un movimiento lineal u oscilante en intermitente y limitar el giro de un eje o árbol a un solo sentido.
Aplicaciones
Como conversor de movimiento alternativo en discontinuo se encuentra en las ruedas de dientes curvos, gatos de elevación de coches, relojes, mecanismos de tracción manual...
Como limitador del sentido de giro se emplea en frenos de mano de automóviles, rueda trasera de las bicicletas, cabrestantes de barcos, mecanismos de relojería, llaves fijas, destornilladores ...

CARDAN
Descripción
Un componente mecánico, que permite unir dos ejes no colineales. Su objetivo es transmitir el movimiento de rotación de un eje al otro a pesar de la no colinealidad.
Aplicaciones
Fácilmente observable en camiones por su tamaño abultado, en los que el árbol de transmisión se observa como una larga pieza de metal que rota sobre sí misma cuando el vehículo está en marcha. Está ubicada longitudinalmente entre el motor y el tren trasero donde están montadas las ruedas, pudiéndose observar un cardán típicamente en el acople con el diferencial o a la salida de la caja de cambios.